Los elementos representados en nuestro gráfico de "Visual Thinking" son los siguientes:
Nuestra escuela ideal estaría situada en un ambiente rural y tranquilo, sin interferencias de los ruidos de la ciudad y en una zona que permita que los alumnos tomen conciencia del medio que los rodea y se puedan mover con libertad entre la naturaleza.
Los alumnos estarían agrupados según su edad, pero no según su sexo, género, raza...
Los grupos estarían constituidos por pocos alumnos para así permitir una mejor atención por parte del profesorado, una mejor relación entre los compañeros, un ambiente más familiar y participativo...
Pese a que el uso de uniforme permite no mostrar las desigualdades económicas, en nuestra escuela los niños podrían ir vestidos como quieran, ya que el decidir la vestimenta es una forma de expresión de nuestros gustos y sentimientos.
Para evitar situaciones de discriminación económica habría que enfatizar más en educar el respeto, la comprensión y la ayuda.
En esta escuela el profesorado no sería visto como una "figura autoritaria", sino como un compañero más al que se le puedan confiar nuestras inquietudes y problemas y pueda actuar como orientador y mediador.
Se trataría de profesores cariñosos, pacientes, amables, comprensivos y positivos.
No sólo la relación profesor-alumno tendría que ser buena, sino también tendría que serlo entre todos los profesores y especialmente con el director para que haya un buen ambiente de trabajo y motive a los alumnos.
La estructura del centro contaría con una serie de rampas para permitir la movilidad de sillas de ruedas, ascensores, pasillos amplios, sitios reservados en las aulas...
También habría placas en braille con la identificación de las aulas para las personas invidentes y guías en los pasillos para evitar choques en la medida de lo posible.
Pese a que es importante conocer la tecnología actual y saber defenderse con ella también es necesario no abusar de ella y utilizarla más como un apoyo.
El uso de libros de texto físicos es importante y sería la guía de las clases, pero también contarían con una serie de juegos didácticos interactivos para que aprender se vea como algo divertido, que relaje a los niños y que les permita expresarse.
- Imaginación libre (Centro de la fila superior)
Es muy importante que los niños sean capaces de preguntarse cosas y expresarse, por eso las respuestas aceptan variables creativas.
El dibujo, la música y las artes en general serían valoradas.
Los alumnos alcanzarían su madurez siendo educados en una serie de valores como el respeto, la empatía, el compañerismo...
Estos los iría aprendiendo mediante juegos y trabajos en grupo.
Además de trabajar con los compañeros de su centro se harían intercambios con otros colegios para aprender a tratar y conocer gente nueva.